top of page

DEL DISCERNIMIENTO A LA INCORPORACIÓN A HAKUNA

Juanita Sánchez cuenta cómo llegó a formar parte de Hakuna y las experiencias que realizan.

Por: Marcos Molinari

Juanita Sánchez comenzó a escuchar sobre el movimiento Hakuna por su hermana, pero en ese momento a ella no le agradaba el catolicismo. Decidió empezar yendo a misa, pero sin participar; solo iba a escuchar, hasta que decidió darle una oportunidad y conoció las  virtudes de este movimiento religioso juvenil. Hoy, tras dos años en Argentina, es la encargada de cuidar la parroquia de Nuestra Señora de Loreto ubicada en CABA, por la zona de Palermo.

 

¿Por qué crees que el movimiento Hakuna tiene más popularidad dentro de las personas más jóvenes?

 

Los jóvenes están en búsqueda de la verdad y Hakuna les da respuestas. El grupo Hakuna cuenta con universitarios y jóvenes profesionales. Pero en España hay miembros de diferentes edades: jóvenes, adultos e incluso gente de la tercera edad que viene con su familia. Hakuna, a diferencia de otros movimientos o congregaciones, se fundó desde abajo, es decir, no desde la Iglesia Jerárquica, sino desde los feligreses. Esta asociación de fieles se va alimentando por el interés de los jóvenes en el discernimiento vocacional, en la ayuda del Espíritu Santo para encontrar su espacio en la Iglesia. Porque Hakuna surge como una especie de “Ecumenismo Intraeclesial”, o sea, para fomentar la unidad de la Iglesia en Cristo. Nosotros le llamamos ser forofos de todos, es decir, ser incondicionales unos de otros en la Iglesia. La centralidad está en la Eucaristía, en las Horas Santas,  y es partir de allí que salimos al mundo.

 ​​​​​​​​​​​​​​​Juanita Sánchez: “A mí me encantaría ver familias acá,

pero los jóvenes están en búsqueda

de algo distinto”

Foto: Francisco Miller​​

¿Hay alguna canción que se haya convertido en himno o identidad particular para Hakuna?

Yo creo que la canción “Nombre sobre todo nombre” se convirtió en un himno para nosotros porque resume el carisma. Está canción habla de la carta de San Pablo que escribió a los Filipenses. Comunica sobre la magnanimidad de Cristo y su entrega completa en la Cruz. Cada carisma muestra una imagen real del rostro de Cristo. Hakuna se manifiesta sobre el Cristo que se humilló, que se encuentra en último lugar. Y la canción hace hincapié en la Transfiguración que declara a Cristo como verdadero Dios, más allá de su condición humana. Por lo tanto, en Hakuna queremos vivir esa transfiguración, ser hijos en el Hijo.

¿Qué diferencia sentís entre la música religiosa tradicional y la música más moderna de Hakuna?

Nosotros colocamos el centro en Cristo, en la Eucaristía. No sé si hay una diferencia evidente. Pues somos todos parte de la Iglesia. Pero el propósito de la música en Hakuna es que te ayude a conectarte con Cristo, a poder hacer oración. Cada canción cuenta la relación personal de alguien con Dios; lo que vivimos en el movimiento. Esa musicalidad  nos ayuda a vivir con más fervor nuestra vida religiosa. En Hakuna todos están invitados a escuchar nuestra música, independientemente si eres católico o no. Tal vez esa sea la diferencia, que gente que no cree lo escucha, porque cuenta una historia de vida que puede conmover a cualquier persona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juanita Sánchez: “Yo por medio de Hakuna quiero vivir

mi vocación de bautizada”.

Foto: Francisco Miller

¿Se te ocurre algún ejemplo de historia de vida en una canción del grupo?

 

Sí, “Baila y déjate de historias”. Es sobre una chica muy joven que falleció de cáncer. Tiene todo un relato muy fuerte, debido al sufrimiento por el que pasó en su enfermedad. Pese al dolor ella vivía con alegría porque tenía una relación estrecha con Cristo. Esta canción nos ayuda a rezar y recordar que esa es la vida cristiana: amar y relacionarnos estrechamente con Jesús. 

 

¿Qué impacto percibes en las canciones de Hakuna fuera del ámbito religioso?

 

La música de Hakuna es mi Spotify Wrap. Es lo que he escuchado en varios ámbitos. Pues me transmite verdad y eso es algo que se busca en Hakuna: que todo surja de la Verdad. Yo creo que la verdad sumada con la belleza y el arte termina atrayendo a las personas. A la gente le llega directo al corazón el significado de nuestras canciones. Todo esto va transformando a las personas, incluso quizás sin que ellas se den cuenta, pero de la misma forma que muchas canciones lo hacen. Muchas personas llegan a Hakuna sin saber por qué están acá, pero terminan conociendo las canciones de Hakuna que funcionan como una herramienta más para comprender la espiritualidad del ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En el grupo de música decimos que cantamos lo que

vivimos y vivimos lo que cantamos”.

Foto: Francisco Miller

¿Qué es lo más gratificante de pertenecer a la comunidad de Hakuna?

 

El papa Francisco nos definía como una familia eucarística. Nosotros en Hakuna nos sentimos como una familia, y esto es importante porque nos enseña a vivir a través de la perseverancia y la fe. La comunidad, salir adelante apoyándose en los demás, en quienes comparten tu fe, es importante para acercarnos al amor más grande: a Dios. Pertenecer a Hakuna me hizo cambiar la concepción sobre la fe.

​“Para poder vivir tu vida de fe es

muy importante la familia y la comunidad”.

Foto: Francisco Miller

Captura de pantalla 2025-09-24 a la(s) 2.38.41 a. m..png
Captura de pantalla 2025-09-24 a la(s) 2.38.51 a. m..png
Captura de pantalla 2025-09-24 a la(s) 2.39.04 a. m..png
Captura de pantalla 2025-09-24 a la(s) 2.44.10 a. m..png

MOVIMIENTO JUVENIL

Vivir la fe como una fiesta.
Nos reunimos para cantar, rezar, compartir y crecer en comunidad.
Encontrá tu lugar, vení como sos.

DIRECCIÓN

Parroquia Nuestra Señora de Loreto

Av. Cnel. Díaz 2281 - Palermo

Parroquia Nuestra Señora del Cármen

Álvarez Jonte 77 - Ramos Mejía

© 2025 Creado por Hakuna Buenos Aires con Wix.com

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page